Keywords:
biomass, nutritional quality, forage, legumeAbstract
worldwide. It is one of the most important legumes, due to its ease of adaptation to different environments and its nutritional quality. Another important feature is its large biomass production, which allows forage to be stored for those times of the year when the climate conditions affect the forage supply. Another important factor that allows the choice of this forage is the ability it has to fix atmospheric nitrogen symbiotically, allowing lower production costs in terms of fertilization work, in addition to improving the chemical properties of the soil. On the other hand, it allows increasing the animal load capacity, improving the weight gain and milking productivity of the farms dedicated to livestock production. Due to these characteristics and thanks to the variety available, alfalfa allows production possibilities in different environments, adapting to an altitudinal range that ranges from 700 to 4000 meters above sea level, showing itself as a great forage alternative that it supplements deficiencies in biomass production and nutritional quality. Additionally, because it is a perennial crop, it prevents erosion and facilitates the control of some pests and diseases for those crops that will be established later. Set these features, it is necessary to update the characteristics and benefits of this legume, in order to be seen as forage with high productive and nutritional potential for the country's herds.
Downloads
References
AGUIRRE, J. 2008. Determinación de la composición química y el valor de la energía digestible a partir de las pruebas de digestibilidad en alimentos para cuyes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Tesis. Riobamba, Ecuador. 86 pp.
ÁLAREZ, P. 2013. Evaluación cuantitativa de diez variedades de alfalfa (Medicago sativa L.). Instituto de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas. Tesis. Montecillo, Texcoco - México. 79 pp.
ANRIQUE, R., FUCHSLOCHER, R., IRAIRA, S. & SALDAÑA, R. 2008. Composición de alimentos para el ganado bovino. 3ª edición. Universidad Austral de Chile, Instituto de Investigaciones Agropecuarias-CRI Remehue, Consorcio Lechero. 87 pp.
BASIGALUP, D. 2007. El cultivo de la alfalfa en Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA, Buenos Aires, Argentina. 479 pp.
BECCERA, C. 2003. Productividad de cuatro cultivares y tres líneas de alfalfa (Medicago sativa L) en un andisol de la región de la Araucania. Universidad de La Frontera. Tesis. Temuco- Chile. 79pp.
BOUTON, J. 2001. Alfalfa. In: Gomide JA, Mattos WRS, da Silva SC (eds) Proc. XIX International Grassland Congress, Sao Pedro, Sao Paulo Brazil. 11–21(February 2001). FEALQ, Piracicaba SP Brazil, 545-
547.
CALSAMIGLIA, A., FERRET, A. & BACH, A. 2016. Tablas FEDNA de valor nutritivo de Forrajes y Subproductos fibrosos húmedos. Fundación para el Desarrollo de la Nutrición Animal. 2ª ed. Madrid, 93 pp.
CAMPIÑO, R., URQUIAGA, S., PINO, I. & MONTENEGRO, A. 2003. Estimación de la fijación biológica de nitrógeno en leguminosas forrajeras mediante la metodología del 15N. Agricultura Técnica 63(2): 169-179.
CARRETE, J., SCHENEITER, O., COLABIANCHI B. & AMENDOLA, C. 2006. Utilización de pasturas de alfalfa - festuca alta con dos sistemas de pastoreo. Carga animal y producción de carne. Revista de Investigaciones Agropecuarias 35 (3): 19-28.
CLAVIJO, E. & CADENA, P. 2011. Producción y calidad nutricional de la alfalfa (Medicago sativa) sembrada en dos ambientes diferentes y cosechada en distintos estadios fenológicos. Universidad de la Salle. Tesis. Bogotá, Colombia. 35 pp.
CLEMENTE, J., ARBAIZA, T., CARCELÉN, F., LUCAS, O. & BAZÁN, V. 2003. Evaluación del valor nutricional de la Puya llatensis en la alimentación del cuy (Cavia porcellus). Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 14 (1): 1-6.
CORREA, R. & SALGADO, D. 2013. Manejo del pastoreo en alfalfa. Revista de divulgacióntécnica, agrícola y agroindustrial 39: 5p.
D'ATTELLIS, R. 2005. Alfalfa (Medicago sativa L.): Producción de semilla- Tinogasta, Catamarca. Dirección Provincial de Programación del Desarrollo. Ministerio de Producción y Desarrollo Gobierno de la Provincia de Catamarca. 47 pp.
DAMMER, M. 2004. Adaptación de cuatro variedades de alfalfa Medicago sativa en la zona de Cananvalle, Tabacundo. Cayambe, Ecuador. LA GRANJA, 11-19.
DANELÓN, J. 2006. Cubos y pellets de alfalfa en la alimentación animal. En: INTI. Jornada Técnica Proyecto Alfalfa 2010. Buenos aires, Argentina. 47 pp.
DEMIN, P. & AGUILERA, J. 2012. Efecto del régimen de riego en el rendimiento de alfalfa para corte en el Valle Central de Catamarca, Argentina. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad
Nacional de Cuyo 44(1): 173-181.
DIAS-FILHO, M. B. & CARVALHO, C. J. R . D. 2000. Physiologicaland morphological responces of Brachiaria spp. to flooding. Pesquisa Agropecuária Brasileira 35(10): 1959-1966.
ESPINOZA, C. & RAMOS, G. 2001. El cultivo de alfalfa y su tecnología de manejo. Folleto para productores. No. 22. Fundación Produce de Aguascalientes- INIFAP.
FANER, C. 2001. La pastura de alfalfa como fuente de alimentación para cerdos en crecimiento y terminación. En: Nutrición porcina: Universo Porcino (En línea). Disponibleen http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/faner_la_pastura_de_alfalfa_como_fuente_de_alimentacion.html. Accesado en 16/11/2016.
FAO, ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. 2000. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Roma. 329pp.
FLORES-AGUILAR, J., VÁZQUEZROSALES, R., SOLANO-VERGARA, J., AGUIRRE-FLORES, V., FLORESPÉREZ, F.I., BAHENA-GALINDO, M. E., OLIVER - GUADARRAMA, R., GRANJENO - COLÍN, A. E. & ORIHUELA-TRUJILLO, A. 2012. Efecto de fertilizante orgánico, inorgánico y su combinación en la producción de alfalfa y propiedades químicas del suelo. Terra Latinoamericana 30(3): 213-220.
FORMOSO, F. 2011. Producción de semilla de alfalfa. En: Producción de semillas de especies forrajeras. INIA, Serie técnica (190): 191-213.
GUEVARA, H. 2000. Valor nutritivo de la alfalfa (Medicago sativa) con diferentes estados fenológicos en ovinos. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Tesis. Riobamba- Chimborazo, Ecuador. 90pp.
HERNÁNDEZ, A., MARTÍNEZ, P., ZARAGOZA, J. , VAQUERA, H. , OSNAYA, F., JOAQUIN, B. & VELAZCO, M. 2012. Caracterización del rendimiento de forraje de una pradera de alfalfa-ovillo al variar la frecuencia e intensidad del pastoreo. Rev. Fitotec. Mex. 35 (3): 259-266.
INATEGA, 2011. Tablas de contenido en fósforo en forrajes en España. Castilla y León, España. 10pp.
JAHN, E, VIDAL, A. & SOTO, P. 2000. Sistema de producción de leche asado en alfalfa (Medicago sativa) y maíz (Zea mays) para la zona centro sur. II Consumo y calidad del forraje. Agricultura Técnica 60 (2): 99-111.
JAHN, E., VIDAL, A., BAEZ, F, SOTO, P. & ARREDONDO, S. 2002. Utilización de alfalfa (Medicago sativa L.) en tres estados de madurez y dos residuos con vacas en lactancia a pastoreo. Agricultura Técnica 62 (1): 99-109.
JOLALPA, J., ESPINOSA, JOSÉ., CUEVAS, V., MOCTEZUMA, L. & ROMERO, F. 2009. Necesidades de investigación en la cadena productiva de alfalfa (Medicago sativa L) en el Estado de Hidalgo. Revista Mexicanade Agronegocios 13(25): 104-115.
LEMUS, R., MENDOZA, A., RODRÍGUEZ, G., YABUTA, A. & MARÍN, M. 2013. Patrón de defoliación de alfalfa por bovinos lecheros en pastoreo con asignación al doble de sus requerimientos de M.S. y con tres niveles de franjeo. UNAM. México. Disponible en http://www.engormix.com/MA-ganaderialeche/forrajes-pasturas/articulos/amenapatron-defoliacion-alfalfa-t4753/089-p0.htm. Accesado en 02/02/2016.
LLOVERAS, V. J. & MELINES, M. A. 2015. La calidad en la alfalfa, posibles clasificaciones. La rentabilidad del cultivo se asienta en tres pilares: producción, calidad y persistencia. Vida rural 395: 36- 40.
LÓPEZ, A. 2011. Evaluación de diferentes niveles de vinaza aplicados basalmente en la producción forrajera del Medicago sativa (Alfalfa). Escuela de Ingeniería Zootécnica. Tesis. Riobamba, Ecuador. 106 pp.
LÓPEZ, A., CABRERA, R. & ROJAS, E. 1996. Digestibilidad aparente de forrajes secos por la alpaca (Lama pacos). I. Henos de alfalfa (Medicago sativa) de tres calidades y henodequinhuilla
(Chenopodium albun). Avances en ciencias veterinarias 11 (1): 5-9.
MAC, R. 2013. Conversión alimenticia como herramienta de decisión durante los engordes de bovinos. Impacto sobre los precios de venta y el resultado económico. VII Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición (Octubre 3 y 4 de 2013). Rosario- Argentina. 7pp.
MARTÍNEZ, T., PLASCENCIA, F. & ISLAS, L. 2013. La relación entre los carbohidratos y la vitalidad en árboles urbanos. Rev. Chapingo 19 (3): 459-468.
MENDOZA, P. 2008. Dinámica de crecimiento y rendimiento de alfalfa en respuesta a diferente frecuencia de corte. Colegio de postgraduados. Tesis. Montecillo- Texcoco, México. 103 pp.
MENDOZA, P., HERNÁNDEZ, G., PÉREZ, P., QUERO, C., ESCALANTE, E., ZARAGOZA, R. & RAMÍREZ, R. 2010. Respuesta productiva de la alfalfa a diferentes frecuencias de corte. Revista Mexicana de Ciencia Pecuaria 1 (3): 287- 296.
MONTEMAYOR, J., AGUIRRE. H., OLAGUE, J., ROMÁN, A., RIVERA, M., PRECIADO, P., MONTEMAYOR, I., SEGURA, M., OROZCO, J. & YESCAS, P. 2010. Uso del agua en la alfalfa (Medicago sativa) con riego por goteo subsuperficial. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 1 (2): 145-156.
MULLO, L. 2009. Aplicación del promotor natural de crecimiento (Sel – plex) en la alimentación de cuyes mejorados (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento, engorde y gestación, lactancia. Escuela Superior Politécnica de Chimboraza. Tesis. Riobamba -Ecuador. 40 pp.
NUÑEZ, G., PAYÁN, J., PEÑA, A, RUÍZ, O. & ARZOLA, C. 2013. Evaluación de la calidad nutricional y producción de leche de diferentes forrajes a través del modelo CPM. Revista AGROFAZ 13 (3):17-23.
PAGLIARICCI, H. & SAROFF, C. 2008. FORRAJES: Morfofisiología de plantas forrajeras. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina. 10 pp.
PAREDES, M. 2013. Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas. Pontificia Universidad Católica de Argentina. Tesis. Argentina. 114pp.
PARSI, J., GODIO, L., MIAZZO, R., MAFFIOLI, R., ECHEVARRÍA., A. & PROVENSAL, P. 2001. Valoración nutritiva de los alimentos y formulación de dietas. Cursos de Producción Animal, FAV UNRC. Argentina. 32 pp.
PEDROZA SANDOVAL, A., RÍOSFLORES, J., TORRES MORENO, M., CANTÚBRITO, J. , PICENO SAGARNAGA, C. & YÁÑEZ CHÁVEZ, L. 2014. Eficiencia del agua de riego en la producción de maíz forrajero (Zea mays L.) y alfalfa (Medigaco sativa): impacto social y económico. Terra Latinoamericana 32(3): 231-239.
PÉREZ, B., HERNÁNDEZ, G., PÉREZ, P. & HERRERA, H. 2002. Respuesta productiva y dinámica del rebrote del pastoballico perenne a diferentes alturas de corte. Téc. Pecu. México. 40(3): 251-263.
PEZZANI, F. 2012. Biología y morfofisiología de plantas forrajeras. Ecología – U. S. Ambientales. 34 pp.
QUERO, A. , ENRIQUEZ, J. & MIRANDA, L. 2007. Evaluación de especies forrajeras en América Tropical, avances o status quo. Interciencia 32(8): 566-571.
QUIROGA, H. 2013. Tasa de acumulación de materia seca de alfalfa en respuesta a variables climatológicas. Revista mexicana de ciencias agrícolas 4 (4): 503-516.
REBORA, C. , BARROS, A. , IBARGUREN, L., BERTONA, A., ANTONINI, C. & ARENAS, F. 2015. Efecto del grado de reposo invernal de alfalfa (Medicago sativa L.) sobre el rendimiento de heno en el oasis norte de Mendoza. Rev. FCA UNCUYO 47 (2): 43- 51.
REBUFFO, 2000. Adopción de variedades en Uruguay En: REBUFFO, M., RISSO, D., RESTAINO, E. (eds.) Tecnología en alfalfa, Boletín de divulgación INIA 69, Montevideo- Uruguay. 5-16.
REBUFFO, M. 2005. ALFALFA: Principios de manejo del pastoreo. Revista INIA 5: 9pp.
RINCÓN, A., LIGARRETO, G., & GARAY, E. 2008. Producción de forraje en los pastos Brachiaria decumbens cv. Amargo y Brachiaria brizantha cv. Toledo, sometidos a tres frecuencias y a dos intensidades de defoliación en condiciones del Piedemonte Llanero Colombiano. Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín 61(1): 4336-4346.
RÍOS, J., RUIZ, J., TORRES, M. & MARTÍNEZ, Y. 2011. Productividad física y económica del metro cúbico de agua de riego por bombeo en el cultivo de alfalfa forrajera (Medicago sativa) en la Comarca
Lagunera, México, de 1990 a 2009. Nivel de agregación: ambos tipos de tenencia del suelo, Ejido y Pequeña Propiedad. Revista Chapingo Serie Zonas Áridas 10: 1-10.
RIVAS, J., LÓPEZ, C., HERNÁNDEZ, G., & PÉREZ, J. 2005. Efecto de tres regímen es de cosecha en el comportamiento productivo de cinco variedades comerciales de alfalfa (Medicago sativa L.). Téc Pecu Méx 43 (1): 79-92.
ROJAS, G. 2011. Dinámica de crecimiento y rendimiento de forraje de diez variedades de alfalfa. Colegio de postgraduados. Tesis. Montecilo, Texcoco, México. 70 pp.
ROMERO, N. 2011. Efecto del período de pastoreo y estado de madurez sobre la producción y persistencia de alfalfas con distinto grado de dormancia. INTA eds. Argentina. 20 pp.
ROSADO, A. 2011. Utilización de diferentes profundidades de labranza mínima en el establecimiento de alfalfa (Medicago sativa) y su efecto en los rendimientos productivos. Universidad Superior Politécnica de Chimborazo, Tesis. Riobamba - Ecuador. 85 pp.
SÁNCHEZ, J. 2005. Rendimiento y calidad de la alfalfa mediante la aplicación de fósforo y riego por goteo subsuperficial. Universidad Autónoma Agraria. Tesis. Torreón, Coahuila, México. 81pp.
SANTA MARÍA, C. , NÚÑEZ, H. , MEDINA, G. & RUIZ, J. 2000. Potencial productivo de la alfalfa en México. En: SAGAR. INIFAP. CIRNOC. CELALA. Producción y utilización de la alfalfa en la zona norte de México. Libro técnico No. 2. México. 1-6.
SORIANO, S. 2003. Importancia del cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) en el estado de Baja California Sur. Universidad Autónoma Agraria “ANTONIO NARRO”. Monografía. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. 113pp.
SOTO, O., JAHN, B., VELASCO, H., & ARREDONDO, S. 2005. Especies Leguminosas Forrajeras para Cortes en Suelos Arcillosos de Mal Drenaje. Agricultura Técnica 65 (2): 157-164.
UFFO, O. 2011. Producción animal y biotecnologías pecuarias: nuevos retos. Revista de Salud Animal 33 (1): 8-14.
URZÚA, H. 2005. Beneficios de la fijación simbiótica de nitrógeno en Chile. Ciencia e investigación Agraria 32 (2): 133-150.
VILLALOBOS, T. 2002. Eficiencia de cosecha del forraje y producciones potenciales de carne. 4º Encuentro Productores de Terneros de la Cuenca del Salado, Argentina.
VIVAS, H. 2004. La. Argentina. Fertilización como herramienta para incrementar la producción de alfalfa. INTA Rafaela. Anuario 2004. Agronomía. 22 p
YZARRA, T. & LÓPEZ, F. 2011. Manual de observaciones fenológicas. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Ministerio de Agricultura. Perú. 99 p.