DOI:
https://doi.org/10.38017/1657463X.683Keywords:
land planning, community participation planning, articipatory action-research, urban habitability, prospectsAbstract
This paper presents the methodological process designed to tackle land planning research, based on community participation. The case study is the Valle del Paraíso community in Puebla city. The methodology includes three phases that were carried out gradually, starting with the theoretical review phase about the Participatory Action-Research paradigm. The second phase contains a selection of information collection techniques. And the last phase refers to the design of the methodological tools for community participation. Results include the application of six social mapping workshops and a social survey for territory diagnosis. Moreover, organizing focus groups to design a land intervention plan is examined. The main aim is to improve the urban habitability of the studied area.
Downloads
References
Arteaga Aguilar, M. A., Ayala Arcipreste, M. E., & Márquez, R. I. (2014). Ordenamiento territorial comunitario, participación social y uso del suelo: experiencias en el sureste de México. Perspectiva Geográfica, 19(2), 289-308. https://doi.org/https://doi.org/10.19053/01233769.4100
Bertoldi, S., Fiorito, M. E., & Álvarez, M. (2006). Grupo Focal y Desarrollo local: aportes para una articulación teórico-metodológica. Ciencia, Docencia y Tecnología, 17(33), 111-131. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145/14503304
Cely Salazar, M. V. (2017). Grupo focal. En P. Páramo (Ed.), La recolección de información en las Ciencias Sociales. Una aproximación integradora (pp. 185-199). Lemoine Editores.
Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. https://doi.org/10.18175/vys3.1.2012.07
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). (2010). Plan de ordenamiento territorial participativo. Departamento de Rivadavia - Provincia de Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//upload/ANEXO-4_PLAN.pdf
Fals Borda, O. (2009). La investigación acción en convergencias disciplinarias. Revista Paca, 1, 7-21. https://doi.org/https://doi.org/10.25054/2027257X.2194
Gómez, E., Vásquez, G., Lenti, A., Franco, L. M., Herrera, G., Aguirre, G., & Giraldo, R. (2012). Planeación participativa: realidades y retos (C. A. H. Orozco, ed.). La Carreta Editores E.U.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2016). Inventario Nacional de Viviendas 2016. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/inv/
Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 5(1), 39-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4531575
Londoño Pérez, C., & Pardo Adames, C. A. (2017). Los cuestionarios. En P. Páramo (Ed.), La recolección de información en las Ciencias Sociales. Una aproximación integradora (pp. 102-117). Lemoine Editores.
Massiris Cabeza, Á. (2008). Políticas latinoamericanas de ordenamiento territorial y sus perspectivas en un mundo globalizado. En M. E. S. Escobar (Ed.), El ordenamiento territorial: experiencias internacionales (pp. 53-81). S y G editores, S.A. de C.V.
Medina Sansón, L. (2013). Ordenamiento territorial participativo en localidades rurales marginadas. Referentes teóricos y metodológicos para su construcción. Universidad Autónoma de Chiapas.
Minitab. (2019). ¿Qué es nivel de confianza? https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/statistics/basic-statistics/supporting-topics/basics/what-is-a-confidence-level/
Montenegro, I., & Farías, A. (2012). Ordenamiento territorial en el sur de Chile. Experiencias de WWF con pueblos indígenas y comunidades locales (I. Montenegro, C. Pavez, & S. Díaz, eds.). WWF Chile.
Moreno Olmos, S. H. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida. Palapa, 3(2), 47-54.
Negrete Fernández, G., & Aguilar Urista, E. (2006). Territorios rurales, política de planeación y ordenamiento ecológico local-comunitario en México. En S. A. Fonseca, A. V. Arreola Muñoz, M. A. González Ortiz, & J. Acosta González (Eds.), Ordenamiento Territorial Comunitario: un debate hacia la construcción de políticas públicas (pp. 19-40). INE-SEMARNAT.
Offen, K. (2009). O mapeas o te mapean: mapeo indígena y negro en América Latina. Tabula Rosa, 10, 163-189. https://doi.org/10.25058/20112742.358
Posada Arrubla, A., & Olarte Riaño, J. R. (2018). El entorno de la ciudad, un asunto de relaciones. caso Bogotá – Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 21(1), 207-216. https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.679
Restrepo Gómez, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1), 1-10. https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie2912898
Sierra Puentes, M. C. (2017). La cartografía social. En P. Páramo (Ed.), La recolección de información en las Ciencias Sociales. Una aproximación integradora (pp. 279-297). Lemoine Editores.
Troitiño Vinuesa, M. Á. (2008). Ordenación del territorio y desarrollo territorial: la construcción de las geografías del futuro. En M. E. S. Escobar (Ed.), El ordenamiento territorial: experiencias internacionales (pp. 27-52). S y G editores, S.A. de C.V.
Universidad de Antioquia. (2006). La encuesta social. Banco de objetos de aprendizaje y de información. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ova/mod/resource/view.php?id=822
Universidad Iberoamericana Puebla. (2015). Diagnóstico Situacional: Valle del Sur, San Isidro Castillotla, Valle del Paraíso, Ampliación Valle del Paraíso y El Castillo.
Vélez Torres, I., Rátiva Gaona, S., & Varela Corredor, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Revista Colombiana de Geografía, 21(2), 59-73. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/rcdg.v21n2.25774