Trayectoria de vida en relación a la violencia intrafamiliar en un grupo de adolescentes en Tunja-Boyacá
DOI:
https://doi.org/10.38017/23228040.626Palabras clave:
trayectoria de vida, adolescencia, violencia intrafamiliar, ituaciones de vulnerabilidad social, ciclo vitalResumen
El presente artículo aborda la incidencia de la Violencia Intrafamiliar y condiciones de vulnerabilidad social en la trayectoria de vida de adolescentes de la ciudad de Tunja (Boyacá), con el fin de dar a conocer el proceso investigativo desarrollado y fundamentado metodológicamente bajo el enfoque cualitativo, mediante un análisis histórico-hermenéutico, utilizando como diseño metodológico el narrativo tópico; los participantes fueron 5 adolescentes 2 mujeres y 3 hombres, se utilizaron entrevistas semiestructuradas y ecomapa como instrumentos de recolección de información. Se encontró que la violencia intrafamiliar, manifestada mediante castigo físico y maltrato psicológico, es una situación que han vivido desde las primera infancia de forma directa e indirecta y está relacionada con su sistema generacional y varía en cuanto a frecuencia, intensidad y forma de acuerdo con el subsistema familiar; con relación a las situaciones de vulnerabilidad social, se evidencia que el contexto en el que se desenvuelven estos adolescentes influye y determina la reproducción de las mismas, puesto que sus comportamientos se ven influenciados por las características propias de su entorno.
Descargas
Citas
Aylwin, N. y Solar, M. (2002). Trabajo Social Familiar. Santiago Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de http://danalarcon.com/wp-content/uploads/2015/01/Trabajo-social-familiar-por-aylwin.pdf
Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84, 191-205.
Borda, L., Camargo, L., & López, L (2016). Factores de riesgo sociales en preadolescentes y adolescentes del Sector San lázaro de la ciudad de Tunja que influyen en el desarrollo de habilidades sociales. Ponencia llevada a cabo en II Bienal Iberoamericana de Infancias y Juventudes Transformaciones Democráticas, Justicia Social y Procesos deconstrucción de Paz. Manizales, Colombia.
Bowlby, J. (1980). Attachment and loss: Loss, sadness, and depression. Nueva York: Basic Books.
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo Humano (1ª ed.). Barcelona, España: Paidós
Calvete, E., Gámez-Guadix, M., & Orue, I. (2014). Características familiares asociadas a violencia filio-parental en adolescentes. Anales de psicología, 30(3), 1176-1182.
Chadí, M. (2007). Redes Sociales en el Trabajo Social (2ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Espacio.
Cifuentes, L. y Ramos, S. (2013). Situación de la violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer y violencia sexual de las mujeres víctimas en la ciudad de Tunja en los años 2005 a 2012. Tunja: Secretaría de Protección Social. Recuperado de http://186.116.13.48/obsocial/documentos/SITUACION%20DE%20VIF,%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LA%20MUJER%20Y%20VIOLENCIA%20SEXUAL%20TUNJA%202005%20-%202012.pdf
Cifuentes, R. (2014). Diseño de proyecto de investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Novedades educativas.
Consejo Nacional de Trabajo Social- CONETS (2015). Código de ética de los trabajadores sociales. Recuperado de https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/spanish2/images/Codigo-de-etica-2015-.pdf
Díaz Negrete, B. y García-Aurrecoechea, R. (2008). Factores psicosociales de riesgo de consumo de drogas ilícitas en una muestra de estudiantes mexicanos de educación media. Revista Panamericana de Salud Pública, 24(4), 223-232. Recuperado de https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2008.v24n4/223-232/es
Eron, L. D., Huesmann, L. R. & Zelli, A. (1991). The role of parental variables in the learning of aggression. En D. Pepler & K. Rubin (Eds.) The development and treatment of childhood aggression (pp. 169-188). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Fernández, T., & Ponce de León, L., (2012). Trabajo Social con familias (2ª ed.). Madrid, España: Ediciones académicas.
Finkelhor, D. (2009). Children’s Exposure to Violence: A Comprehensive National Survey. Juvenile Justice Bulletin. Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia.
Framo, J. (1996). Familia de Origen y Psicoterapia: Un enfoque intergeneracional. Barcelona: Piadós. Recuperado de https://www.casadellibro.com/libro-familia-de-origen-y-psicoterapia-un-enfoque-intergeneracional/9788449302756/540588
Gómez-Restrepo, C., Padilla, A. y Rincón, C. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015. Rev. Colomb. Psiquiat, 45(S1), 105-112). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a14.pdf
Hernández, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
Instituto Nacional de medicina legal y ciencias forenses. (2014). Forensis datos para la vida. http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49520/Forensis+2014+Datos+para+la+vida.pdf
Leiva, P. (2010). Trayectorias Vitales, una perspectiva para acceder a las subjetividades de los jóvenes. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/nac/cl/cic/cic-03-sb-18.pdf
Lera, C., Genolet, A., Rocha, V., Schoenfeld, Z., Guerriera, L., & Bolcatto, S. (2007). Trayectorias: Un concepto que posibilita pensar y trazar otros caminos en las intervenciones profesionales del Trabajo Social. Revista Cátedra Paralela, 4, 33-39. Recuperado de http://www.catedraparalela.com.ar/images/rev_articulos/arti00044f001t1.pdf
López, L., Quijano, M., & Serrano, X. (2016). Percepción frente a la Violencia Intrafamiliar delos adolescentes habitantes del Sector San Lázaro, Barrio Cojines del Zaque de la Ciudad de Tunja Boyacá. Ponencia llevada a cabo en II Bienal Iberoamericana de Infancias y Juventudes. Transformaciones Democráticas, Justicia Social y Procesos deconstrucción de Paz. Manizales, Colombia.
Luna, C., Díaz, C., Collazos. & Escobar, G. (2012). Vulnerabilidad social en contextos rural y urbano. Timbio, Popayán. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/781/vulnerabilidad%20s ocial%20en%20contextos%20rural%20y%20urbano.pdf?sequence=1
Mateos, P. (2015). Narrativas de la violencia: las voces infanto-adolescentes como parresia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO. Libro digital, PDF - Red CLACSO de posgrados. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20151221015205/MATEOS66.pdf
Mettifogo, D. & Sepúlveda, R. (2005). Trayectoria de Vida de Jóvenes infractores de la Ley. Centro de estudios en seguridad ciudadana. Universidad de Chile, Santiago de Chile. Recuperado de https://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/se_08_trayectoriadevida.pdf
Pachón, X. (2007). La familia Colombiana a lo largo del siglo XX. En: Puyana, Y. y Ramirez, M. (eds.) (2007), Familias: cambios y estrategias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Integración Social. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1363/13/12CAPI11.pdf
Patró, R. & Limaña, R. (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Revista Anales de psicología, 21(1), 11-17.
Pineda, J., & Otero, L. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 17, 19-31. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res17.2004.02.
Pinheiro, P. S. (2006). Informe Mundial sobre La Violencia Contra los Niños y Niñas, Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños. Naciones Unidas: Nueva York.
Salas, L. (2005). Transmisión intergeneracional de la Violencia Intrafamiliar: evidencia para las familias colombianas. Recuperado de https://economia.uniandes.edu.co//components/com_booklibrary/ebooks/d2005-47.pdf
Sepúlveda, V. (2013). Juventud como transición: elementos conceptuales y perspectivas de investigación en el tiempo actual. Última Década, (39), 11-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/195/19530948002.pdf
Serna, M. (2012). Exclusión y vulnerabilidad social: qué hay de nuevo en los debates contemporáneos. Vulnerabilidad y exclusión. Aportes para las políticas sociales, 7. Recuperado de http://www.mides.gub.uy/innovaportal/file/22972/1/uruguay_social_vol5.pdf#page=8
Stern, C. (2004). Vulnerabilidad social y embarazo adolescente en México. Papeles de población, 10(39), 129-158. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252004000100006&lng=es&tlng=es.
Torrado, C. (2013). Violencia domestica versus violencia de género: transitando por el universo psico-juridico. En R. Castillejo, Violencia de género y justicia (pp. 66-88). Santiago de Compostela (España): Ed: Universidad de Santiago de Compostela.
UNICEF. (2013). Cuarto Estudio de Maltrato Infantil. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/media_24873.html
UNICEF. (2014). Eliminar la violencia contra los niños y niñas: seis estrategias para la acción. Recuperado de: http://www. unicef. org/spanish/publications/files/UNICEF_Ending_Violence_ Spanish_WEB_240215. pdf.
Villamizar, R. (2004). Resignificación de la concepción del castigo en los jóvenes como futuro padres y madres (Trabajo de posgrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis22.pdf