Agronit (agricultural association of producers and traders) an organizational process for rural development in Boyacá.

Authors

  • Clara Yamira Espinel Cobo Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.38017/23228040.721

Keywords:

Development model, Human capital, Public Private Partnership, Rural development, Social capital

Abstract

Present research is intended to identify the strategy used by the Agricultural Association of Producers and Marketers - AGRONIT to maintain itself over time and to stand out as an organization that applies the concepts of associativity, human and social capital development, in order to achieve sustainable rural development within a territorial approach. Applied research of an exploratory and qualitative type was used, through a specific case study design, carried out on the Association of producers that works in the municipalities of Iza, Nobsa, Tibasosa and Sogamoso, located in the department of Boyacá.

The results obtained showed relevant factors in the development and sustainability of rural associativity processes, which have allowed AGRONIT to consolidate in time and territory. These factors are the formation of human and social capital, and the management and construction of public-private productive partnerships, through support programs and ongoing training, which contributed to the formation of the association. In this way, AGRONIT produced results in the formation of trust and community participation of its members, which were reflected in the Association's better economic indicators, which in turn fostered the construction of a community social fabric that generates development in the region.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Clara Yamira Espinel Cobo, Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia

Magister en Desarrollo Rural.
Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia

References

Aguilar-Aguilar, M. Á. (2009). El impacto de la carrera de economía de la BUAP en el mercado laboral: la visión de los egresados de la generación 1995-2000. enemérita Universidad Autónoma de Puebla. Retrieved from www.eumed.net/libros/2009b/559/

Amézaga, C., Rodríguez, D., Núñez, M., & Herrera, D. (2010). Orientaciones Estratégicas para el Fortalecimiento de la Gestión Asociativa. (D. Rodríguez Sáenz, Ed.). San Salvador: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Retrieved from http://repiica.iica.int/docs/B3246e/B3246e.pdf

Barreto Bernal, P. C. (2014). Conformación del empresariado del sector siderúrgico y su papel en los procesos de modernización social, económica y administrativa en el corredor industrial de Boyacá. 1947-1990. Universidad EAFIT. Retrieved from https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/5061/PatriciaBarreto+_2014.pdf;jsessionid=C2530560017966F567B6D86B90D439F0?sequence=2

Bonilla-Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. (Ediciones Unidas, Ed.). Universidad de los Andes.

Brizuela, M. (2007). Gestión Capacitación de organizaciones de base. Cuaderno de trabajo V. INCLUIR Asociación Civil. Retrieved from https://www.mardelplata.gob.ar/documentos/ongs/gestioncenoc.pdf

Campos Martínez, F. (2015). El paro nacional agrario de 2013 y la política agropecuaria 2006-2014. Derecho y Realidad, 13(26). Retrieved from https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/7843/6206/

Cortés Millán, G. A. (2014). Asociatividad campesina de pequeños productores de leche, resistencias y acciones colectivas en el libre mercado y la globalización. Panorama, 8(14), 87–96. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4799369.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE. (2016). 3er censo nacional agropecuario, la mayor operación estadística del campo colombiano en los últimos 45 años. Tomo 2 - Resultados. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Retrieved from https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2010). Proyecciones de Población - DANE. Retrieved from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/ProyeccionMunicipios2005_2020.xls

Durston, J. (2002). El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural. Díadas, equipos, puentes y escaleras. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas. Retrieved from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2346/1/S2002033_es.pdf

Echeverry, R., & Ribero, M. del P. (1998). Hacia un nuevo sentido del desarrollo: una visión desde lo rural, en Misión Rural: Transición, Convivencia y Sostenibilidad. In Misión rural transición, convivencia y sostenibilidad : síntesis de resultados y conclusiones. Misión Rural; Colombia; Departamento Nacional de Planeación; DNP; IICA; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Farah Quijano, M. A., & Pérez C., E. (2004). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, (51), 152, 153.

Fernández, L., & Gutiérrez, M. (2013). Bienestar Social, Económico y Ambiental para las Presentes y Futuras Generaciones. Información Tecnológica, 24(2). Retrieved from https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642013000200013

Gobernación de Boyacá. (2011). Política departamental de envejecimiento y vejez.

Gómez Limón, J. A., Picazo-Tadeo, A. J., & Reig Martínez, E. (2008). Agricultura, desarrollo rural y sostenibilidad medioambiental. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (61), 103–126. Retrieved from http://www.ciriec-revistaeconomia.es/banco/6105_Gomez_et_al.pdf

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. (Primera). Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Hartwich, F., Jaime, T., Engler, A., González, C., Ghezan, G., Vasquez Alvarado, J., … Gottret, M. V. (2007). Formando alianzas público-privadas para la innovación agrícola. nternational Food Policy Research Institute. Retrieved from http://www.procisur.org.uy/adjuntos/88ab3b256707_úblico_privadas.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación, Quinta edición. (Miguel Ángel Toledo Castellanos, Ed.) (quinta). Mexico: McGrawHill.

Huerta, J. (1997). Los grupos focales. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, Colegio de Ciencias Agrícolas, Servicio de Extensión Agrícola.

Ilabaca Ugarte, C., & Gottret, M. V. (2010). Autoevaluación facilitada para la gestión de empresas asociativas rurales. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). Retrieved from https://core.ac.uk/download/pdf/132698025.pdf

Jorge, J. E., Censi, F., & Bertucci, J. (2002). Capital social y pobreza: casos y métodos en la “construcción comunitaria.” Revista Electrónica Cambio Cultural. Retrieved from http://sepade-cl.educades.cl/media/files/publicaciones/pdpccomu.pdf

Kalmanovitz, S. (1996). El Desarrollo Histórico del Campo Colombiano. In J. O. Melo (Ed.), Colombia hoy: Perspectivas hacia el siglo XXI (p. 202). Bogotá: Biblioteca Familiar de la Presidencia de la República. Retrieved from http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll9/id/5

Lamarche, H. (1998). A agricultura familiar: comparação internacional. Vol. ii: do mito à realidade. Editora da Unicamp.

Machado, A. (2000). El papel de las organizaciones en el desarrollo rural. In Pontificia Universidad Javeriana. Seminario Internacional, Bogotá, Colombia. Agosto de 2000. Red de bibliotecas virtuales de ciencias sociales de América latina y el caribe, de la red de centros miembros de CLACSO. Retrieved from https://conectarural.org/sitio/reconociendo/pdf/10-PapelOrganizaciones.pdf

Maldovan, J., & Dzembrowski, N. (2011). Asociatividad y trabajo: una comparación de casos entre cooperativas provenientes de recuperación de empresas y cooperativas de recuperadores urbanos en el área metropolitana de Buenos Aires. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 1(Especial). Retrieved from https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/8532/37964-43122-1-PB %281%29.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Malhottra, N. k. (2008). Investigación de mercados. (Pablo Miguel Guerrero Rosas, Ed.) (5th ed.). Mexico: Pearson Education.

Martínez de Anguita, P. (2008). Principios generales para un desarrollo rural. Retrieved from http://fundacionapic.blogspot.com/2008/06/principio-generales-para-un-desarrollo.html

Martínez M., M. (2006). La investigación cualitativa. Síntesis conceptual. IIPSI, 9(1). Retrieved from http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2003). Guía para la preparación de alianzas productivas. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Retrieved from http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/handle/11348/6350

Narváez, M., Fernández, G., & Senior, A. (2008). El desarrollo local sobre la base de la asociatividad empresarial: una propuesta estratégica. Opción, 24(57). Retrieved from https://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/310/31011437006/1

Neira Fernández, G. (1978). Economía Campesina, ¿Un modo de Producción? Editorial CINEP.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO. (2012). Experiencias exitosas de integración asociativa de productores lecheros familiares: tres estudios de caso en Nicaragua, Ecuador y Paraguay. (O. de las N. U. para la A. y la Agricultura & (FAO), Eds.). Food and Agricultural Organization of the United Nations. Retrieved from http://www.fao.org/3/a-as153s.pdf

Piñones Vásquez, S., Acosta Ávila, L. A., & Tartanac, F. (2006). Alianzas Productivas en Agrocadenas. Experiencias de la FAO en América Latina. Santiago de Chile: Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Retrieved from http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/ags/publications/Business_parnterships_es.pdf

Quintana, J., Cazorla, A., & Merino, J. (1999). Desarrollo rural en la Unión Europea: modelos de participación social. Madrid: Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación.Secretaría General Técnica. Centro de publicaciones. Retrieved from https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/5472_all.pdf

Ruiz Rozo, Z. Y. (2012). Modelo de asociatividad para generar desarrollo empresarial. Revista Ensayos, 5(5), 241. Retrieved from https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/51048/51224

Sepúlveda, S., Rodríguez, A., Echeverry, R., & Portilla, M. (2003). El enfoque territorial de desarrollo rural. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Retrieved from http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A3045e/A3045e.pdf

Sepúlveda S., S. (2008). Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios. Biograma 2008. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Retrieved from http://repiica.iica.int/docs/B0664e/B0664e.pdf

Vara Horna, A. A. (2012). Desde la idea hasta la sustentación: 7 pasos para una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias empresariales. Lima: Universidad de San Martín de Porres.

Villalobos Monroy, G., & Pedroza Flórez, R. (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de Educar, 10(20). Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/311/31112987002.pdf

Yacussi, E. (2014). El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos causales, validación. Universidad Del Cema, 296. Retrieved from https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/296.pdf

Published

2020-06-05

How to Cite

Espinel Cobo, C. Y. (2020). Agronit (agricultural association of producers and traders) an organizational process for rural development in Boyacá. Development, Economy and Society, 8(1), 40–59. https://doi.org/10.38017/23228040.721

Issue

Section

Reporte de Caso