TERCERIZACIÓN AND JOB IN SECURITY IN ARGENTINA: CHALLENGES AND LIMITS OF TRADE UNIONISM
Keywords:
Tercerization, precarization, production network, unions.Abstract
This paper analyze some of principal union´s challenges, because of the transformation of work, whose fundamental sign is the tercerization and itsconsecuences. The analysis focus in the case of an industrial district of Ambito Metropolitano de Buenos Aires. The methodology is qualitative, based in deep interviews and meeting with union´s leaders and delegates belonging to different tradition of most important metallurgical union in Argentina Unión ObreraMetalúrgica. In addition, we use secondary sources and cuantitative data.
Downloads
References
UNLP, mimeo.
Barrera, F., y Storti, M. (2010). La precarización del trabajo en las cadenas productivas de la Argentina. Un estudio a partir de la matriz insumo-producto. Ponencia presentada en las III jornadas de
Economía Crítica, Rosario, Argentina.
Battistini, O. (2002). Transformaciones culturales en el trabajo y acción sindical: un juego de intereses contradictorios. En A. Fernández (comp.). Sindicatos, crisis y después. Buenos Aires: Ediciones Biebel.
Bourdieu, P. (1990). La huelga y la acción política. En Sociología y Cultura. México: Grijalbo.
Coria, B. (1992). Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa. México: Siglo XXI.
De La Garza, E. (2005). Antiguas y nuevas formas de subcontratación. Recuperado de http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/publicaciones/capituloslibros/3camara%20de%20diputados.pdf
Del Bono, A. (2014). La subcontratación laboral: contraofensiva sindical y negociación colectiva. Reflexiones a partir de una experiencia reciente. En V. Basualdo y D. Morales (Comps.). La tercerización
laboral. Argentina: Siglo XXI.
Durand, J. (2011). La cadena invisible. Flujo tenso y servidumbre voluntaria. México: FCE.
Estrada Alvarez, J. (2004). Reestructuración capitalista y tendencias de regulación de las relaciones laborales. Tres casos de la experiencia Colombiana. Recuperado de www.espaciocritico.com
Gómez Iza, R. (2008). Investigación sobre la cadena de valor del hierro como chatarra en la Argentina. Serie Guías sectoriales. Argentina: Fundes.
Gutiérrez Cabello, A. (2008). Empleo industrial en el partido del General San Martín. Su evolución en los últimos 30 años. Panorama económico y financiero, (41), informe de coyuntura. Escuela de
economía y negocios, UNSAM.
Harvey, D. (2004). La condición posmoderna. Buenos Aires: Amorrotu editores.
Jelin, E.(1978). Conflictos laborales en la Argentina 1973-1976. Revista Mexicana de Sociología, 40(2), 421-463.
Marshall, A., y Perelman, L. (2008). Estrategias sindicales de afiliación en la Argentina. Desarrollo económico, 48(189), 3-30.
Marshall, A., y Groissman, F. (2005). Sindicalización en la Argentina: análisis desde la perspectiva de los determinantes de la afiliación individual. Ponencia presentada en el 7º Congreso ASET, Buenos
Aires, Argentina.
Marx, C. (1973). El capital. Tomo I. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Narodowski, P. (2008). La economía oculta como forma de ajuste en la cadena de valor. El caso de la petroquímica-plásticos. Estudios del Trabajo, 35, 7-35.
Novick, M. y Catalano, A. (1995). Reconversión productiva y estrategias sindicales en Argentina: ¿renovación o ajuste táctico? En M. Portella de Castro y A.Wachendorfer (comps.). Sindicalismo
latinoamericano, entre la renovación y la resignación. Brasil: Nueva sociedad, Ildes –Fes.
Offe, C., y Wiesenthal, H. (1992). Dos lógicas de la acción colectiva. En La gestión política. España: MT y SS.
Perelman, L. (2014). La tercerización y el mercado de trabajo: aportes y propuestas. En V. Basualdo y D. Morales (Comps.). La tercerización laboral. Argentina: Siglo XXI.
Perelman L., y Vargas, P. (2013). Los propios y los de las compañías: efectos de la tercerización entre los trabajadores siderúrgicos. Papeles de Trabajo, 7(12), 84-101.
Perelman, L. (2001). El empleo no permanente en la Argentina. Revista Desarrollo Económico, 41(161), 71-96.
Pérez, P., Chena, P., y Barrera, F. (2010). La informalidad como estrategia del capital. Una aproximación macro, inter e intra sectorial. En M. Busso y P. Pérez (comps.). La corrosión del trabajo. Estudios sobre informalidad y precariedad laboral. Buenos Aires: Miño y Dávila Editore Piore, M. y Sabel, CH. (1993): La segunda ruptura industrial. Alianza Estudio. Argentina.
Pontoni, G. (2010). La negociación colectiva como estrategia para enfrentar el trabajo informal. Una mirada desde la sociología económica. En Revista Trabajo y sociedad. Num. 16, vol. XV pp. 209-220.
Portes, A. (1995). En torno a la informalidad: ensayo sobre la teoría y medición de la economía no regulada. Flacso-Porrúa Grupo editorial, México.
Senén González, C. y Haidar, J. (2009). “Los debates acerca de la revitalización sindical y su aplicación al análisis sectorial en Argentina”. En: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo (Relet), Año 14, nun. 22, pp 5-32.
Trajtemberg, D., Senén González, C., y Medwin, B. (2009). La expansión de la afiliación sindical: análisis del módulo de relaciones laborales de la EIL. Revista Trabajo, Ocupación y empleo, (8). Buenos
Aires: MTE y SS.
Varesi, G. (2010). “La Argentina Posconvertibilidad: modelo de acumulación”. En revista Problemas del Desarrollo. Vol.41, No. 161. México.