Resumo
La construcción permanente del campesinado boyacense, continúa fundamentándose en sus labores agrícolas, aunque están cruzadas con elementos de globalización, redes, conexiones y heterogénea movilidad. Emerge en la actualidad una alternativa sociocultural de fortalecimiento para los habitantes de las zonas Rurales mediante las llamadas denominaciones de origen geográficas, y conceptos como Terroir, zonificación y tipicidad. Dichos Conceptos, históricamente contextualizados, de manera especial en Europa para el sector agroindustrial, se incorporan a las ricas tradiciones naturales boyacenses, mediante la “Vitivinicultura Tropical de altitud”, permitiendo al mismo tiempo: la construcción de nuevas identidades, La circulación por el sector rural de conocimiento científico y tecnológico, y una recapitalización agro cultural, agro-cultural, que da inicio a la agricultura del territorio.
Downloads
Referências
BERMÚDEZ M. (1999). El Espíritu del Vino. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
BERTOZZI L. "Evoluzione nella produzione e tmnsformazione sul latte e tutela della qualitá dei formaggi tipicil" en: Scienza e Técnica latiero Casearia. Anno XLII. No 5. Ottobre 1991. Vol. 42:311-375.
BRODHAG C. (1999). Retrouver les terroirs pour une agriculture durable. www.agora21.org/HyperNews/public/get/terroir/8/l.html.
BRODHAG C. (1999). Pour une labelisation internationale des terroirs: outils de developpement durable. www.agora21.org/terroir/terroir.html.
CARBONNEAU, A. (2004). Eléments de la conduite du vignoble favorisant la protection du Terroir et l'expression de ses vins. ACE. Revista de Enología. www.acenología.com/ciencia59_03htm.
CAREY V. (2003). Fourth international symposium for vitivinicultural zoning. www.wynboer.co.za/recentarticles/0603sym.php3
CASTELL M. (1998). "Paraísos comunales: identidad y sentido en la sociedad red". El poder de la identidad: 27 106 y 132-33. Alianza Editorial. Madrid.
CHAYANOV. A. (1981). "Sobre la teoría de los sistemas cconómicos no capitalistas, en "Chayanov y la teoría de la economía campesina". México: Ed. Pasado y Presente.
DOMINIQUE D. (1995). Apellatión d'origine et indication de provenance. Ed. Dalloz. Bordeaux IV.
ESCOBAR A. (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Editorial Instituto Colombiano de Antropología. CEREC. Bogotá.
FERRER, M. (2003). Cadena vitivinícola. Propuesta de trabajo: el terroir como herramienta de valorización de la calidad y la tipicidad de los vinos uruguayos. www.fagro.edu.uy.
FREGONI, M. et all (2003). Terroir, zonazione e viticoltura. Phytoline. Verona.
GALINDO J, TORO J Y GARCIA A. (1996). Manejo técnico de cultivo de la vid en el Valle del Cauca. Publicación de CENIUVA, Cali Colombia.
HOUSWAWN E. Y RANGER, T. (1983). The Invention of tradition. Cambridge University Press. http://es.geocities.com/alfredo061/Duildrnd.hlrnl
JOHNSON, H. (1989). Une histoire mondiale du vin. De l'antiqueté á nos jours. Pluriel.
LINKENBACK. A. (1994) "Ecological movements and the critique of development: agents and interpreters". Thesis eleven number 39:63-85. MIT. Cambridge.
MACHADO, A. (2003). "Seguridad alimentaria en el microfundio boyacense” Ponencia presentada en el seminario “Aspectos socio-antropológicos de la vida rural en Boyacá”. Fundación Universitaria Juan de Castellanos Tunja, 2810-03.
OMVFDT G. (1993). Reinventing Revolution. New social movements and the socialist tradition in India. M.E. Sharpe. New York. Capítulos 5 y conclusiones.
ORTIZ R. (1998). Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Convenio Andrés Bello. Bogotá.
PICCINARDI A. "La degustazione. Le diverse schede di valutacione la terminología e la regole dei concorse", en: Rivista Civiltá del Bere. Anno XXIX. No 11. Novembre 2002: 148-157.
PILLON C. "Zonazione, la partenza per far vini extraordinari". En Rivista Civitá del Bere. Anno XXX No 7-8. 2003:53-55.
QUIJANO RICO (2000). "PVP. Proyecto Vitivinícola. Viñedo & Cava Vineyard y Cellar Loma de Puntalarga. Selecciones Clonales de Puntalarga, SCLPL condiciones de suministro". Loma de Puntalarga.
___ (2002). "La Loma de Puntalarga. Entre rituales precolombinos, caminos coloniales y viticultura científica en la edad global". Viñedo & Cava Loma de Puntalarga, Nobsa (lnédito).
RAMÍREZ, M. C. (2001). Entre el estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía en el movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropotogía e Historia, COLCIENCIAS.
RIVERA, R. (1998). Los campesinos Chilenos. Santiago de Chile: Grupo de investigaciones agrarias. Academia de Humanismo Cristiano.
SCIENZA, A. (2003). "La zonazione vitícola de Arezzo: una scuola del territorio". In: Arezzo: terra di vini. www.provincia.arezzo.it.
SERRA C. "Lasciate che i batteri vengano a me", en Rivista: Le Scienze. Edizione ltaliana de Scientific American. No 430. Giungo 2004: 16-17.
SHANIN, T. (1979). Campesinos y sociedades campesinas. Trad. de Eduardo L. Suárez. México: Fondo de Cultura Económica.
SOTOMAYOR, M. (1998). "El espacio nos habita" región Cundiboyacense. En: Colombia País de reglones 2. Región Santandereana, región Boyacense. Ed. Cinep Colciencias. Bogotá. Pág. 163-273.
STARN, 0. (1991). Reflexiones sobre rondas Campesinas, protesta rural y nuevos movimientos sociales. Instituto de estudios peruanos, Lima.
SUHNER, 5. (2002). Resistiendo al olvido. Tendencias recientes del movimiento social y de las organizaciones campesinas en Colombia. Editora Taurus. Bogotá.
WOLF ERICK. (196l). Los campesinos. México: fondo de cultura económica
http: 1/hautbrion.com/home/en/winemaking/terroir.php
WWW.1smaa.it
www.santamargherita.com
ZAMBRANO C. (2001). "Conflictos por la hegemonía regional. Un anilisis del movimiento social y étnico del macizo colombiano". Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia. Mauricio Archila y Mauricio Pardo (eds): 260-285. Universidad Nacional de Colombia CES-Instituto Colombiano de antropología e Historia, Bogotá.
ZAMOSC, L. (1992). Transformaciones Agrarias y Luchas Campesinas en Colombia: un balance retrospectivo (1950-1990). Análisis político 15: 35-66