Valoración de la conservación, biológica en Tunja Boyacá.

Autores

  • Aracely Burgos Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Palavras-chave:

actitudes humanas, participación comunitaria, percepción, conservación.

Resumo

La biodiversidad brinda servicios ecológicos, económicos y sociales, entre otros, aún así el común de la población ignora sus bondades y beneficios, aunque ella misma es la principal causa de su actual grado de amenaza y extinción. Boyacá es uno de los departamentos con mayor biodiversidad en Colombia y la conservación de las especies presentes en su territorio requiere de conocimiento y esfuerzos conjuntos por parte de sus habitantes. El presente estudio evalúa: la percepción de la ciudadanía frente a la importancia, el compromiso económico, las prioridades, las opciones y el grado de conocimiento, de 7 especies animales y vegetales presentes en la región, nativas y exóticas. Se realizaron 130 encuestas en diferentes zonas de la ciudad. Se encontró que la población tunjana: 1-) le da gran importancia a todas las especies de gran tamaño, aunque no sean nativas, 2-) estaría dispuesta a pagar por conservar las especies que considera muy importantes; 3-) apoyaría el desarrollo de proyectos de producción agropecuaria y generación hidroeléctrica, aun cuando esto signifique la extinción de las especies; 4-) opina que las mejores opciones de protección son: aportes internacionales y fondos provenientes del estado y, 5-) desconoce las causas y los problemas de conservación de variedades nativas. Hacer efectiva la protección de la biodiversidad en Boyacá requiere, por una parte, un mayor conocimiento biológico y por otra, elaborar políticas y estrategias que tomen en cuenta la opinión del público, por ser ellos quienes realizan la actividad de “conservar”.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Aracely Burgos, Fundación Universitaria Juan de Castellanos

M.Sc. Biológicas, U. de Chile Bióloga, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Coordinadora del Instituto de Investigaciones Científicas -Inicien Fundación Universitaria Juan de Castellano

Referências

Acosta-Galvis, A. et al.2006. Descubrimiento de una nueva especie de Atelopus (Bufonidae) para Colombia: ¿Una luz de esperanza o el ocaso de los sapos arlequines? Revista de la Academia Colombiana de Ciencias, 30 (115), 279-290.

Álvaro,W. y Zabala, J. 2006. Flórula de la reserva forestal protectora "El Malmo" Tunja (Boyacá-Colombia). Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. 88p.

Barrera-Rodríguez, M. y Feliciano-Cáceres, O. 1994. Repoblación de cóndor andino Vultur Gryphus (Linnaeus, 1758) en tres páramos de los Andes colombianos. Trianea, Acra de Ciencia y Tecnología. Inderena 5, 353-378.

Berenguer, J. 2000. Preocupación ambiental y comportamientos ecológicos. Universidad de Oviedo, España. Psicothema 12 (003), 325-329.

Gobernación de Boyacá, Boletín 079 de 2009. José Rozo Millán et al. En: http://www.boyaca.gov.co, consultado marzo de 2010.

Cárdenas, D. y Salinas, N. 2006. Libro Rojo de plantas de Colombia. Especies Maderables Amenazadas I parte. Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 169p.

Carrillo, D. 2009. Biología reproductiva de Palicourea angustifolia en zonas de borde e interior de bosque de fragmentos de robledal, Arcabuco (Boyacá). Tesis de Predrado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.

Constanza et al. 1997.The value of the world's ecosystem services. and natural capital. Nature 387, 253-260

Corpoboyacá, 2009. Ajuste plan de acción 2007-2011. 236p.

Chan, K. 2008. Value and Advocacy in Conservation Biology: Crisis Discipline or Discipline in Crisis?. Conservation Biology 22 (1), 1–3.

Davic, R. 2003. Linking keystone species and functional groups: A new operational definition of the keystone species concept. Conservation Ecology 7, 1-11.

Dirzo, R. y Raven, H. 2003. Global state of biodiversity and loss. Annual Review of Environment and Resources 28, 137-167.

Ehrlich, P. 2001. Intervening in evolution: Ethics and actions. PNAS 98 (10), 5477–5480.

Estrategia ecorregional para la conservación del oso andino en los andes del norte. 2003 WWF Colombia, Fundación Wii, EcoCiencia, Wildlife Conservation Society – WCS. 69p.

Fernández-Alonso, J. y Hernández-Schmidt. 2007. Catalogue of the vascular flora of the upper Subachoque river basin (Cundinamarca, Colombia). Caldasia 29, 73-104.

Filp, et al. 1993. Environmental perception of mountain ecosystems in central Chile: an exploratory study. Human Ecology 11,345-351.

Geografía de Boyacá, 2009. Biblioteca virtual, Luis Ángel Arango. En: www.lablaa.org/blaavirtual consulta marzo 2010.

Global Amphibian Assessment. 2010. En: http://www.globalamphibians.org/ consulta abril 2010.

Informes de gestión CAR-CDS 2003-2006. Indicadores mínimos de gestión.

IUCN, UNEP, WWWF, 1991. Caring for Earth. A strategy for sustainable living, Glan. En: Díaz-Pineda, F, & Casado, MA (eds). Diversidad biológica y cultura rural en la gestión ambiental del desarrollo. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid: 123-131.

Kellert, S. 1985. Social and perceptual factors in endangered species management. Journal of wildlife management 49, 528-536.

Kellert, S. 1993. Attitudes, Knowledge, and Behavior Toward Wildlife Among the Industrial Superpowers: United States, Japan, and Germany. Journal of Social Issues, 49 (1), 53-69.

Martín, D. 2000. La Conservación Ambiental: Una Buena Inversión, Importancia Vital, Economía. Diario El Globo, 30 Octubre 2000. http://oglobo.globo.com/

Ministerio del Medio Ambiente, 2001. Ministerio del medio ambiente, Dirección general de ecosistemas. Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana: Páramos. República de Colombia,. Bogotá, D.C., Diciembre de 2001.

Montaño, S. y Galeano, B. 2007. Conservación del medio ambiente fuente vital de la existenca. Tesis de Pregrado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Navas, C. 2009. Evaluación de factores asociados a la reproducción en cautiverio del venado cola blanca (Odocoileus virginunus) en los municipios de Duitama y Tibasosa. Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Facultad de Ciencias Agrarias, Tunja.

Pachecho, L. y Rojas, P. 1996. La percepción del habitante urbano frente a la conservación de la vida silvestre en Bolivia. Vida Silvestre Neotropical 5, 33-39.

Plan Regional de Competitividad de Boyacá: 2008- 2032J. Informe CRC, Gobernación de Boyacá.

Programa Nacional para la Conservación del Cóndor Andino, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Plan de acción 2006 – 2016.

Pulido, V. y Burgos, A. 2009. Efecto de la fragmentación sobre la germinación y el reclutamiento de Clusia spp. (Clusiaceae) en el bosque muy húmedo montano bajo de Santa María, Boyacá, Colombia. Libro de Resúmenes, V Congreso Colombiano de Botánica. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Sarabia, B. 1992. El aprendizaje y la enseñanza de las actitudes, en Coll, C. et al. Los contenidos en la reforma. Buenos Aires: Santillana.

Rangel, J. y Garzón A. 1997. Sierra Nevada de Santa Marta: Colombia. En: Davis, S.D, V.H. Heywood, O. Herrera-MacBryde, J. Villa-Lobos, and A.C. Hamilton. Centres of Plant Diversity. Volume 3: The Americas.

Rodríguez, J. 1998. Apuntes sobre la alimentación de la población prehispánica de a cordillera oriental de Colombia. En: Maguare: Revista del departamento de antropología. Universidad Nacional de Colombia 13, 27-71.

Rodríguez, J. y Peña, J. 1983. Flora de los Andes. Cien especies del Altipano Cundiboyacense. Departamente de Planeación, Corporación Autónoma Regional de las Ciencias de los Ríos Bogotá, Ubaté. pps: 37, 41, 62, 56.

Sendolla, S. y Bonilla, M. 2005. La Necromasa de Espeletia grandiflora como habitat de la artropofauna de páramo. En: http://icaroverde.spaces.live.com/ consulta mayo 2010.

Simonetti J.A. 1998. Áreas silvestres protegidas: ¿protegidas y protectoras? libro

Song, S. y M'Gonigle, R. 2001. Science, power and system dynamics: the political economy of conservation biology. Conservation Biology 15, 980–989.

Soulé, M. 1985. ¿What is conservation biology? BioScience 35, 727-734.

Torres, J. y Suárez, D. 2009. Uso del recurso floral por Coeligena prunellei (Aves: Tochilidae) en la vereda Peñas Blancas, Arcabuco (Boyacá).Tesis de Pregrado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Visión Colombia 2010, II Centenario, Resumen ejecutivo. Presidencia de la República. 2010.

Vitousek et al. 1997. Human domination of Earth´s Ecosystems. Science 277, 494-499

Publicado

2010-10-25

Como Citar

Burgos, A. (2010). Valoración de la conservación, biológica en Tunja Boyacá. Cultura Científica, (8), 34–43. Recuperado de https://jdc-ojs.vobomkt.com/index.php/Cult_cient/article/view/233

Edição

Seção

Artículo de Investigación Científica y Tecnológica