Palabras clave:
antiparasitario, etnomedicina, extracto, gallos de pelea, nemátodos.Resumen
El uso empírico de las plantas como agentes de salud es ampliamente conocido en múltiples culturas del mundo, conocimientos que son transmitidos de generación en generación. En la actualidad, las plantas medicinales y sus extractos, son utilizados con fines terapéuticos, instaurándose como una alternativa farmacológica, para diferentes patologías tanto en humanos como en animales. En la etnomedicina de algunas regiones de Latinoamérica, el paico (Chenopodium ambrosioides) ha sido empleado en infusión de hojas y flores como carminativo y digestivo, pero principalmente como antihelmíntico. Por lo tanto, el presente estudio se realizó con el fin de evaluar el efecto antiparasitario del extracto de esta planta en gallos de pelea (Gallus domesticus) en un criadero de la ciudad de Tunja-Boyacá, ya que los propietarios de estas aves lo utilizan de manera artesanal como desparasitante natural. Para el trabajo se utilizaron 45 ejemplares, organizados en 3 grupos a los cuales, cada 15 días y durante un mes, se les administró, por vía oral, 0,1 ml/ Kg de extracto de paico (grupo T2), 0.5ml/Kg de un medicamento comercial a base de Levamisol Ivermectina (grupo T3) y 0.5ml/ave de agua (grupo T1 control). Se recolectaron muestras de materia fecal con el objeto de determinar la presencia de huevos y/o larvas de parásitos, utilizando la técnica de Formol-Eter. Durante el estudio fueron identificados diferentes especies de ascaridia spp, heterakis gallinarum, eimeria sp, huevos y larvas de trichostrongylus. Posterior a la administración del tratamiento con extracto de paico se encontraron huevos de ascaridia galli, heterakis gallinarum, eimeria sp, y al suministrar la última dosis sólo se identificaron huevos de ascaridia galli e eimeria sp, lo que corrobora su efecto antiparasitario.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Beynon P. 1999. Manual de animales exóticos, colección del BSAVA. Madrid, España. Ediciones S. pag. 357
Figueiroa Manuela Lyra de Freitas, Jacqueline Bianque de Oliveira,Miriam Dowell de Brito CavalcantI, Adriana Soares Leite, Vivyanne Santiago Magalhaes, Rivania Alves de Oliveira y Antonio Evencio Sobrino. 2002 Gastrointestinal Parasites on wild Birds in Pernambuco State, Parasitología Latinoamericana. Brazil. 2002. Vol 57, En: http://www.scielo.cl/pdf/parasitol/v57n1-2/art12.pdf[Consulta octubre 2010].
Gómez R. 2008. Epazote (Chenopodium Ambrosiodes). Revisión a sus características morfológicas, actividad farmacológica, biogénesis de su principal principio activo, ASCARIDOL. Boletín latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas, [en línea] año/vol. 7, número 001 Sociedad latinoamericana de Fitoterapia Santiago, Chile. En: redalyc.uaemex.mx/pdf/856/85670103.pdf. [Consulta septiembre 2010].
Lázaro F., Cafferata René, Jeandupeux y Rubén S Rimada. 2004. Método Simple y Rápido para la Determinación de Ascaridol en Medio Acuoso Utilizando CLAE (RP-HPLC). Laboratorio LADECOR (UNLP), Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata. República Argentina. Acta Farmaceutica bonarense vol.24 no.4 p.567-571. Disponible en En: http://www.latamjpharm.org/trabajos/24/4/LAJOP_24_4_3_2_5177IEM200.p df
Lopez de Guimaraes Douglas, Neyra Llanos Rosario Soledad y Romero Acevedo Juan Hugo. 2.001. Ascaridiasis: comparación de la eficacia terapéutica entre paico y albendazol en niños de Huaraz. Rev. gastroenterol. Perú. [En línea]. jul./set. 2001, vol.21, no.3 p.212-219. Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022 51292001000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1022-5129. [Consulta octubre 2010].
Marin Gómez Sandra Yulieth, Benavides Montaño Javier Antonio, Parásitos en aves domésticas (Gallus domesticus) en el Noroccidente de Colombia, Departamento de Medicina Veterinária Preventiva, 2007, En:http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1-2_5.pdf. Consulta noviembre 2010, 08:58 pm.
Montes M. Wilkomirsky T, Muñoz O. 2001. Plantas Medicinales de uso en Chile.
Química y farmacológica, Editorial universitaria.
Mushi, E.; Binta, M.; Chabo, R.; Itebeng, K. Diseases of indigenous chickens in Bokaa village, Kgatleng district, Botswana. J S Afr Vet Assoc, v.77, n.3, p.131-3, 2006.
Olivares, Kyvsgaard, Rimbaud y Pineda, Prevalencia y carga parasitaria de helmintos gastrointestinales en gallinas de traspatio (Gallus Gallus Domesticus), en el municipio de El Sauce, departamento de León, Nicaragua, Rev Electrónica de Veterinaria REDVET. España, 2008.
Poulsen, J. Permin, A. Hindsbo, O. Yelifari, L. Nansen, P. Loch, P. 2000. Prevalence and distribution of gastrointestinal helminths and haemoparasites in young scavenging chickens in upper eastern region of Ghana, West Africa. Preventive Veterinary medicine 45 pag. 237-245.
Rodríguez I., Cob Galera Ligia A., Domínguez Alpizar José L., 2.001. Frecuencia de parásitos gastrointestinales en animales domésticos diagnosticados en Yucatán, México, Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de parasitología. Mérida, Yucatán, México. En: http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb011214.pdf. [Consulta noviembre 2010].
Sumano,H. 2010. capítulo 9: Antiparasitarios. Pp 402-409. En: Sumano et al, Farmacología Clínica en Aves Comerciales. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.
Torres M. Ana, Ricciardi A. Gabriel, Agrelo de Nassiff E. Ada, Ricciardi. Armando I.A y Bandoni L, Arnaldo. 2.003. Examen del contenido del ascaridol del aceite esencial de Chenopodium Ambrosiode, FACENA, Vol. 19. En: exa.unne.edu.ar/revisfacena/19/27-32.pdf. [Consulta septiembre 2010].
Trujillo Silvia Blair, Madrigal Beatriz, Plantas antimalaricas de Tumaco Costa Pacífica Colombia, Editorial universidad Antioquia, 2005 pag. 35
Figueiroa Manuela Lyra de Freitas, Jacqueline Bianque de Oliveira,Miriam Dowell de Brito CavalcantI, Adriana Soares Leite, Vivyanne Santiago Magalhaes, Rivania Alves de Oliveira y Antonio Evencio Sobrino. 2002 Gastrointestinal Parasites on wild Birds in Pernambuco State, Parasitología Latinoamericana. Brazil. 2002. Vol 57, En: http://www.scielo.cl/pdf/parasitol/v57n1-2/art12.pdf[Consulta octubre 2010].
Gómez R. 2008. Epazote (Chenopodium Ambrosiodes). Revisión a sus características morfológicas, actividad farmacológica, biogénesis de su principal principio activo, ASCARIDOL. Boletín latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas, [en línea] año/vol. 7, número 001 Sociedad latinoamericana de Fitoterapia Santiago, Chile. En: redalyc.uaemex.mx/pdf/856/85670103.pdf. [Consulta septiembre 2010].
Lázaro F., Cafferata René, Jeandupeux y Rubén S Rimada. 2004. Método Simple y Rápido para la Determinación de Ascaridol en Medio Acuoso Utilizando CLAE (RP-HPLC). Laboratorio LADECOR (UNLP), Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata. República Argentina. Acta Farmaceutica bonarense vol.24 no.4 p.567-571. Disponible en En: http://www.latamjpharm.org/trabajos/24/4/LAJOP_24_4_3_2_5177IEM200.p df
Lopez de Guimaraes Douglas, Neyra Llanos Rosario Soledad y Romero Acevedo Juan Hugo. 2.001. Ascaridiasis: comparación de la eficacia terapéutica entre paico y albendazol en niños de Huaraz. Rev. gastroenterol. Perú. [En línea]. jul./set. 2001, vol.21, no.3 p.212-219. Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022 51292001000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1022-5129. [Consulta octubre 2010].
Marin Gómez Sandra Yulieth, Benavides Montaño Javier Antonio, Parásitos en aves domésticas (Gallus domesticus) en el Noroccidente de Colombia, Departamento de Medicina Veterinária Preventiva, 2007, En:http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1-2_5.pdf. Consulta noviembre 2010, 08:58 pm.
Montes M. Wilkomirsky T, Muñoz O. 2001. Plantas Medicinales de uso en Chile.
Química y farmacológica, Editorial universitaria.
Mushi, E.; Binta, M.; Chabo, R.; Itebeng, K. Diseases of indigenous chickens in Bokaa village, Kgatleng district, Botswana. J S Afr Vet Assoc, v.77, n.3, p.131-3, 2006.
Olivares, Kyvsgaard, Rimbaud y Pineda, Prevalencia y carga parasitaria de helmintos gastrointestinales en gallinas de traspatio (Gallus Gallus Domesticus), en el municipio de El Sauce, departamento de León, Nicaragua, Rev Electrónica de Veterinaria REDVET. España, 2008.
Poulsen, J. Permin, A. Hindsbo, O. Yelifari, L. Nansen, P. Loch, P. 2000. Prevalence and distribution of gastrointestinal helminths and haemoparasites in young scavenging chickens in upper eastern region of Ghana, West Africa. Preventive Veterinary medicine 45 pag. 237-245.
Rodríguez I., Cob Galera Ligia A., Domínguez Alpizar José L., 2.001. Frecuencia de parásitos gastrointestinales en animales domésticos diagnosticados en Yucatán, México, Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de parasitología. Mérida, Yucatán, México. En: http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb011214.pdf. [Consulta noviembre 2010].
Sumano,H. 2010. capítulo 9: Antiparasitarios. Pp 402-409. En: Sumano et al, Farmacología Clínica en Aves Comerciales. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.
Torres M. Ana, Ricciardi A. Gabriel, Agrelo de Nassiff E. Ada, Ricciardi. Armando I.A y Bandoni L, Arnaldo. 2.003. Examen del contenido del ascaridol del aceite esencial de Chenopodium Ambrosiode, FACENA, Vol. 19. En: exa.unne.edu.ar/revisfacena/19/27-32.pdf. [Consulta septiembre 2010].
Trujillo Silvia Blair, Madrigal Beatriz, Plantas antimalaricas de Tumaco Costa Pacífica Colombia, Editorial universidad Antioquia, 2005 pag. 35
Descargas
Publicado
2011-10-24
Cómo citar
Álvarez, C., Rodríguez, S. P., & Carvajal, E. (2011). Efecto del extracto de paico (Chenopodium ambrosioides), en parásitos gastrointestinales de gallos de pelea (Gallus domesticus). Cultura Científica, (9), 76–80. Recuperado a partir de https://jdc-ojs.vobomkt.com/index.php/Cult_cient/article/view/220
Número
Sección
Artículo de Investigación Científica y Tecnológica