Palabras clave:
actitudes humanas, participación comunitaria, percepción, conservación.Resumen
La biodiversidad brinda servicios ecológicos, económicos y sociales, entre otros, aún así el común de la población ignora sus bondades y beneficios, aunque ella misma es la principal causa de su actual grado de amenaza y extinción. Boyacá es uno de los departamentos con mayor biodiversidad en Colombia y la conservación de las especies presentes en su territorio requiere de conocimiento y esfuerzos conjuntos por parte de sus habitantes. El presente estudio evalúa: la percepción de la ciudadanía frente a la importancia, el compromiso económico, las prioridades, las opciones y el grado de conocimiento, de 7 especies animales y vegetales presentes en la región, nativas y exóticas. Se realizaron 130 encuestas en diferentes zonas de la ciudad. Se encontró que la población tunjana: 1-) le da gran importancia a todas las especies de gran tamaño, aunque no sean nativas, 2-) estaría dispuesta a pagar por conservar las especies que considera muy importantes; 3-) apoyaría el desarrollo de proyectos de producción agropecuaria y generación hidroeléctrica, aun cuando esto signifique la extinción de las especies; 4-) opina que las mejores opciones de protección son: aportes internacionales y fondos provenientes del estado y, 5-) desconoce las causas y los problemas de conservación de variedades nativas. Hacer efectiva la protección de la biodiversidad en Boyacá requiere, por una parte, un mayor conocimiento biológico y por otra, elaborar políticas y estrategias que tomen en cuenta la opinión del público, por ser ellos quienes realizan la actividad de “conservar”.
Descargas
Citas
Álvaro,W. y Zabala, J. 2006. Flórula de la reserva forestal protectora "El Malmo" Tunja (Boyacá-Colombia). Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. 88p.
Barrera-Rodríguez, M. y Feliciano-Cáceres, O. 1994. Repoblación de cóndor andino Vultur Gryphus (Linnaeus, 1758) en tres páramos de los Andes colombianos. Trianea, Acra de Ciencia y Tecnología. Inderena 5, 353-378.
Berenguer, J. 2000. Preocupación ambiental y comportamientos ecológicos. Universidad de Oviedo, España. Psicothema 12 (003), 325-329.
Gobernación de Boyacá, Boletín 079 de 2009. José Rozo Millán et al. En: http://www.boyaca.gov.co, consultado marzo de 2010.
Cárdenas, D. y Salinas, N. 2006. Libro Rojo de plantas de Colombia. Especies Maderables Amenazadas I parte. Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 169p.
Carrillo, D. 2009. Biología reproductiva de Palicourea angustifolia en zonas de borde e interior de bosque de fragmentos de robledal, Arcabuco (Boyacá). Tesis de Predrado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
Constanza et al. 1997.The value of the world's ecosystem services. and natural capital. Nature 387, 253-260
Corpoboyacá, 2009. Ajuste plan de acción 2007-2011. 236p.
Chan, K. 2008. Value and Advocacy in Conservation Biology: Crisis Discipline or Discipline in Crisis?. Conservation Biology 22 (1), 1–3.
Davic, R. 2003. Linking keystone species and functional groups: A new operational definition of the keystone species concept. Conservation Ecology 7, 1-11.
Dirzo, R. y Raven, H. 2003. Global state of biodiversity and loss. Annual Review of Environment and Resources 28, 137-167.
Ehrlich, P. 2001. Intervening in evolution: Ethics and actions. PNAS 98 (10), 5477–5480.
Estrategia ecorregional para la conservación del oso andino en los andes del norte. 2003 WWF Colombia, Fundación Wii, EcoCiencia, Wildlife Conservation Society – WCS. 69p.
Fernández-Alonso, J. y Hernández-Schmidt. 2007. Catalogue of the vascular flora of the upper Subachoque river basin (Cundinamarca, Colombia). Caldasia 29, 73-104.
Filp, et al. 1993. Environmental perception of mountain ecosystems in central Chile: an exploratory study. Human Ecology 11,345-351.
Geografía de Boyacá, 2009. Biblioteca virtual, Luis Ángel Arango. En: www.lablaa.org/blaavirtual consulta marzo 2010.
Global Amphibian Assessment. 2010. En: http://www.globalamphibians.org/ consulta abril 2010.
Informes de gestión CAR-CDS 2003-2006. Indicadores mínimos de gestión.
IUCN, UNEP, WWWF, 1991. Caring for Earth. A strategy for sustainable living, Glan. En: Díaz-Pineda, F, & Casado, MA (eds). Diversidad biológica y cultura rural en la gestión ambiental del desarrollo. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid: 123-131.
Kellert, S. 1985. Social and perceptual factors in endangered species management. Journal of wildlife management 49, 528-536.
Kellert, S. 1993. Attitudes, Knowledge, and Behavior Toward Wildlife Among the Industrial Superpowers: United States, Japan, and Germany. Journal of Social Issues, 49 (1), 53-69.
Martín, D. 2000. La Conservación Ambiental: Una Buena Inversión, Importancia Vital, Economía. Diario El Globo, 30 Octubre 2000. http://oglobo.globo.com/
Ministerio del Medio Ambiente, 2001. Ministerio del medio ambiente, Dirección general de ecosistemas. Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana: Páramos. República de Colombia,. Bogotá, D.C., Diciembre de 2001.
Montaño, S. y Galeano, B. 2007. Conservación del medio ambiente fuente vital de la existenca. Tesis de Pregrado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Navas, C. 2009. Evaluación de factores asociados a la reproducción en cautiverio del venado cola blanca (Odocoileus virginunus) en los municipios de Duitama y Tibasosa. Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Facultad de Ciencias Agrarias, Tunja.
Pachecho, L. y Rojas, P. 1996. La percepción del habitante urbano frente a la conservación de la vida silvestre en Bolivia. Vida Silvestre Neotropical 5, 33-39.
Plan Regional de Competitividad de Boyacá: 2008- 2032J. Informe CRC, Gobernación de Boyacá.
Programa Nacional para la Conservación del Cóndor Andino, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Plan de acción 2006 – 2016.
Pulido, V. y Burgos, A. 2009. Efecto de la fragmentación sobre la germinación y el reclutamiento de Clusia spp. (Clusiaceae) en el bosque muy húmedo montano bajo de Santa María, Boyacá, Colombia. Libro de Resúmenes, V Congreso Colombiano de Botánica. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Sarabia, B. 1992. El aprendizaje y la enseñanza de las actitudes, en Coll, C. et al. Los contenidos en la reforma. Buenos Aires: Santillana.
Rangel, J. y Garzón A. 1997. Sierra Nevada de Santa Marta: Colombia. En: Davis, S.D, V.H. Heywood, O. Herrera-MacBryde, J. Villa-Lobos, and A.C. Hamilton. Centres of Plant Diversity. Volume 3: The Americas.
Rodríguez, J. 1998. Apuntes sobre la alimentación de la población prehispánica de a cordillera oriental de Colombia. En: Maguare: Revista del departamento de antropología. Universidad Nacional de Colombia 13, 27-71.
Rodríguez, J. y Peña, J. 1983. Flora de los Andes. Cien especies del Altipano Cundiboyacense. Departamente de Planeación, Corporación Autónoma Regional de las Ciencias de los Ríos Bogotá, Ubaté. pps: 37, 41, 62, 56.
Sendolla, S. y Bonilla, M. 2005. La Necromasa de Espeletia grandiflora como habitat de la artropofauna de páramo. En: http://icaroverde.spaces.live.com/ consulta mayo 2010.
Simonetti J.A. 1998. Áreas silvestres protegidas: ¿protegidas y protectoras? libro
Song, S. y M'Gonigle, R. 2001. Science, power and system dynamics: the political economy of conservation biology. Conservation Biology 15, 980–989.
Soulé, M. 1985. ¿What is conservation biology? BioScience 35, 727-734.
Torres, J. y Suárez, D. 2009. Uso del recurso floral por Coeligena prunellei (Aves: Tochilidae) en la vereda Peñas Blancas, Arcabuco (Boyacá).Tesis de Pregrado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Visión Colombia 2010, II Centenario, Resumen ejecutivo. Presidencia de la República. 2010.
Vitousek et al. 1997. Human domination of Earth´s Ecosystems. Science 277, 494-499