TRABAJO SOCIAL EN EL TERCER SECTOR: CASO DE ARTESANOS SOTAQUIRÁ, BOYACÁ
Palabras clave:
Trabajo Social, ASOVHILARTE, tercer sector, asociatividad, intervenciónResumen
El presente documento es un artículo de reflexión frente a la praxis y el quehacer en el tercer sector desde Trabajo social. Se trata de una experiencia investigativa y práctica, donde se diseñó y ejecutó el proyecto: “fortalecimiento de procesos asociativos y organizativos de Ovinocultores, Hilanderas y Artesanas(os) ASOVHILARTE del municipio de Sotaquirá, Boyacá, 2014”. Su objetivo fue potencializar la asociación desde el abordaje psicosocial, creación de una estructura organizacional y planificación estratégica, a través de intervenciones grupales con el fin de generar una cultura de emprendimiento, empoderamiento e identidad colectiva en los integrantes. De modo que para la recolección de información se utilizó la técnica de encuesta, matriz DOFA y test socio-métrico, encontrando principalmente un nivel educativo no superior a primaria, sistemas familiares básicamente nucleares, estratificación uno, economía familiar dependiente de productos artesanales y siembra de frutales; igualmente en la asociación prima el género femenino, se identifican habilidades artesanales en lana, esparto, madera y cerámica, pero así mismo, una ausencia de reconocimiento en el mercado, estableciéndose un diagnóstico.
Descargas
Citas
Aguilar, M & Ander-Egg, E. (1999). Diagnóstico social, conceptos y metodologías. Buenos Aires – México: 2da edición, Editorial Lumen.
Arboleda, E. (2008-2010). Programa emprenderismo UPB. Plan de desarrollo 2008-2010, Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M065_PLANEACION/PGV2_M065030_AUTOEVALUACION/PGV2_M065040_AUTOEVALUACION/PGV2_M065040_AUTOEVALUACION/(8)%20EMPRENSERISMO.PDF
Buitrago, C. (S.F). Artesanías y propiedad intelectual. ¿Cuál es la situación legal de las artesanías en Colombia? Semillero de investigación “propiedad intelectual. Universidad de Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/812/1/Buitrago_%20Mu%C3%B1oz_Carlos_Fernando.pdf
Congreso de Colombia. (2006). Ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18924
Contreras, J. (1997). Como trabajar en grupo: introducción a la dinámica de grupos. España: Edit San Pablo.
García, D; Robles, C; Rojas, V y Torelli, A. (2008). El trabajo con grupos aportes teóricos e instrumentales. Argentina: Edit Espacio.
Garmón, J; Merlín, J; Moral, A; Porrinas, F y Romero, J. (2011-2012). Estructura, planificación y organización de la empresa. Administración y gestión de empresas. Politécnico. Recuperado de http://www.personal.fi.upm.es/~gar/docs/apuntes/Estructura,%20planificacion%20y%20organizacion%20de%20la%20empresa.pdf
Morales, M. (2012). Comercio de artesanías desde una perspectiva de género y competitividad. Caso Colombia alta consejería para la equidad de la mujer. (Trabajo de grado para optar por el título de Administración de negocios internacionales). Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2841/10473 93991-2012.pdf;jsessionid=72B11422E95847555351F37BBCFEE8C2?sequence=1
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2008). Concepto de Desarrollo Humano. Recuperado el 1 de marzo de 2014 en http://www.pnud.org.ni/noticias/564
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2000). Informe Desarrollo Humano. Más Sociedad para Gobernar el Futuro. Santiago de Chile. Recuperado de file:///C:/Users/acer/Desktop/practica%20IX/PNUD%20ASOCIATIVIDAD.pdf
Ruíz, M. (2000). Fundamentos de Trabajo Social de grupo. Puerto Rico: Edit Edil.
Vázquez, P y Piccirillo, J. (2011). Hogares unipersonales: impacto sobre el transporte. C3T. Recuperado de file:///C:/Users/Angela/Downloads/Hogares%20unipersonales.pdf