Estudio paleográfico preliminar de la letra para la descripción de documentos de los siglos XV al XVII en el archivo histórico de la provincia San Luís Bertrán

Autores/as

  • Natalia Carolina Pérez Peña Universidad Santo Tomás

DOI:

https://doi.org/10.38017/1657463X.680

Palabras clave:

Cultura, historia, historia de archivos, letras, paleografía

Resumen

El objetivo de este proyecto fue desarrollar una descripción temática de una selección de documentos producidos durante el período humanístico que comprende los siglos XV al XVII, a partir de un estudio preliminar de la letra, resultado de los insumos que proporciona la paleografía en un primer estadio en el que la lectura, identificación y clasificación de las escrituras fueron los insumos principales. Estos documentos están resguardados por la Orden de Predicadores en el Archivo Histórico de la Provincia San Luís Bertrán, lugar que conserva una prolífica producción manuscrita y que revela los horizontes administrativos y jurídicos que resultaban significativos para la época. De estas circunstancias, nace el hecho de señalar las características generales de siete estilos de escritura que permiten entender la historia de la comunicación y parte de la historia del diseño, y rastrear así aquellos rasgos que se mantienen en la letra como se presenta a nosotros hoy en día. Esto se logra a partir de un abordaje paleográfico preliminar que, si bien demanda una práctica ardua para su aplicación, entrega también una oportunidad de aprendizaje fascinante. Para este estudio, se seleccionaron los asuntos jurídicos como tema transversal a las secciones conventos y parroquias. A partir de un diagnóstico del objeto de estudio, se diseña un instrumento que ubica el documento temporalmente, establece el producto, la serie y subserie, y delinea una descripción de la escritura para definir el tema. Resultado del estudio, se tiene que la prolífica manifestación escritural responde a rasgos de escritura cancilleresca, procesal y humanística principalmente, aunque cabe señalar que las cualidades de ejecución son un elemento determinante en algunas elaboraciones mixtas de escritura con características diversas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia Carolina Pérez Peña, Universidad Santo Tomás

Docente investigadora, Msc. en Semiótica y diseñadora gráfica. Miembro del grupo de investigación Imagen, Diseño y Sociedad en la Facultad de Diseño Gráfico en la Universidad Santo Tomás. Es coordinadora de Investigación de la facultad de la cátedra de diseño tipográfico y del proyecto modular de segundo semestre

Citas

Arévalo, V. (1984). Introducción a la paleografía hispanoamericana. Ediciones del sur. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. (2020). http://www.cervantesvirtual.com/

Ariza, F. A. (1993). Los Dominicos en Colombia (Vol. 1). Provincia de San Luis Bertrán de Colombia.

Carrasco, I., y Carrasco, P. (2005). Estudio lingüístico de las ordenanzas de Sevilla de 1492. Universidad de Málaga. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=270594

Carrilero, R. (1991). Fondos documentales reales de la Edad Media en el Archivo Histórico Provincial de Albacete: consideraciones paleográficas y diplomáticas. Al-Basit: Revista de estudios albacetenses, (28), 217-257. https://dialnet.unirioja.es/revista/6110/A/1991

Casado, B. (2003). De la escritura de Albalaes a la Humanística, un paréntesis en la historia de la escritura. En J. C. Galende (coord.), II Jornadas científicas sobre documentación de la Corona de Castilla (siglos XIII - XV) (pp. 11-40). Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/docs/446-2013-08-22-3%20alba.pdf

Castillo, A., y Sáenz, C. (2000). Paleografía e Historia de la Cultura Escrita: del signo a lo escrito. En Á. Riesco Terrero (ed.), Introducción a la Paleografía y la Diplomática General. Editorial Síntesis. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/6784/Paleografia%20Historia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Felici, J., (2003). Complete Manual of Typography. Peachpit Press.

Galende, J. (1998). La escritura humanística en la Europa del renacimiento. Revista espacio, tiempo y forma, 3(11), 188-230. https://doi.org/10.5944/etfiii.11.1998.3628
Galende, J., Cabezas, S., y Ávila, N. (2016). Paleografía y escritura hispánica. Editorial Síntesis.

Gutiérrez, A. (2014). La enseñanza de la caligrafía en España a través de los Artes de Escribir de los siglos XVI al XX: la construcción de un estilo de escritura. [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. https://core.ac.uk/download/pdf/33103009.pdf


Kane, J. (2011). Manual de tipografía. GGili.

Klinkenberg, J.M. (2006). Manual de semiótica general. UJTL.

Marín, T. (1982). Paleografía y diplomática. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Plata, W. (2014). Los Dominicos, la Tercera Orden y un orden social. Santafé de Bogotá, siglos XVI-XIX. https://doi.org/10.15446/hys.n28.47965

Sanfelippo, A., Cozzi, F., Fernández, N., y Romero, M. (2012). Escrituras históricas. http://www.oert.org/escrituras-historicas-3/

Pérez, N. (2020). Apuntes para la enseñanza del diseño gráfico a través de los fundamentos de la tipografía. Ediciones Usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22549

Pohlen, J. (2011). Fuente de letras. Taschen.

Quinto período. Neografía http://vhaj.tripod.com/QuintoPeriodo.htm

Riesco, A. (1982). Importancia de los elementos estructurales y ritmos vitales en la transformación y diversidad de escrituras antiguas, medievales y modernas (siglos VI a.C.- XVIII d. c). En: En la España Medieval. Universidad Complutense de Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=121997

Riesco, A. (2003). Vocabulario Científico-técnico de Paleografía, Diplomática y ciencias afines. Barrero & Azedo.

Rueda, L. (2012). La paradoja del monumento histórico o de la demolición del antiguo convento de Santo Domingo en Santafé de Bogotá. 1939-1947. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 17(1), 165-192. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407539691008

Suárez-Martos, J.M. (s.f.). Juan María Suárez Martos, musicólogo. http://www.suarezmartos.com/32.html

Supo, J. (2014). Cómo elegir una muestra. Técnicas para seleccionar una muestra representativa. Bioestadístico EIRL.

Valery, O. (2000). Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Revista Educere, 3(9), 38-43. Universidad de los Andes. https://www.redalyc.org/pdf/356/35630908.pdf

Wilberg, H.P. (2016). La gótica de fractura y el nacionalismo. https://maestriadicom.org/articulos/la-gotica-de-fractura-y-el-nacionalismo/

Descargas

Publicado

2020-12-14

Cómo citar

Pérez Peña, N. C. (2020). Estudio paleográfico preliminar de la letra para la descripción de documentos de los siglos XV al XVII en el archivo histórico de la provincia San Luís Bertrán. Cultura Científica, 1(18), 9–30. https://doi.org/10.38017/1657463X.680

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica y Tecnológica